sábado, 9 de agosto de 2008

9 de agosto Día Internacional de las Poblaciones indígenas





Hoy en nuestras diversas tierras han habido manifestaciones, pronunciamientos y visualizaciones de las poblaciones originarias.
En El Salvador desde tempranas horas se dieron citas delegaciones de Panchimalco, Nahuizalco,Izalco, Morazán así como diversas organizaciones indígenas e indigenistas en la Plaza del Salvador del Mundo.

El Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo se celebró por primera vez el 9 de agosto de 1994 y en este año 2008 se enfocará en “Cambio climático, diversidad bio-cultural y sustentabilidad de las poblaciones indígenas”.

Muchas comunidades indígenas hoy en día tienen que adaptarse a nuevas formas de vida debido a los cambios en el medio ambiente – desde las comunidades Saami dedicadas al pastoreo de venados en Suecia quienes se enfrentan al reto de encontrar comida debajo de una gruesa capa de hielo debido al incremento de tormentas de nieve, hasta la comunidades indígenas en los Andes que se enfrentan a problemas serios de escasez de comida debido a climas extremos.

Según un reciente reporte del Secretariado sobre la Convención en Diversidad Biológica (CBD), varias comunidades indígenas en Alaska están seriamente buscando reubicar comunidades enteras debido a la erosión de las tierras y costas causado por el derretimiento del permahielo y grandes olas de las tormentas

Otras regiones, no sólo experimentan el derretimiento de glaciares y picos de hielo, según el reporte de CBD, algunas también sufren impactos negativos en la agricultura debido al cambio climático y sequía. En la Cordillera en las Filipinas, terrazas de 2000 años de antigüedad están bajo el ataque de gusanos de tierra de 15 cm, los cuales causan mayor sequía en las tierras

Hay más de 370 millones de pueblos indígenas en el mundo.

45 millones de indígenas estan en las Américas y pertenencen a más de 400 pueblos.

-A pesar de la diversidad cultural y de las diferentes formas de vida, los pueblos indígenas comparten rasgos comunes como lenguas diversas, leyes consuetudinarias y prácticas de resolución de conflictos, una relación especial con el territorio y sus recursos naturales, prácticas médicas tradicionales, y tradiciones y ceremonias espirituales.

-Las lenguas indígenas representan más de 4.000 de las 6.700 lenguas que se estima existen en la actualidad.

Se estima que hay aproximadamente 40 millones de indígenas en América Latina y el Caribe, lo que representa el 10% del total de la población, siendo Bolivia y Guatemala los países con más presencia indígena con un 62% y un 41% respectivamente.
México ocupa el octavo lugar en el mundo entre los países con mayor cantidad de pueblos indígenas.Y Perú el mayor volumen de pobalción de origen étnico.
La incidencia de la pobreza extrema es más alta entre los pueblos indígenas comparado con el resto de la población. En Paraguay, la incidencia de pobreza extrema es de 7.9 veces más en los pueblos indígenas comparado con el resto de la población, en Panamá de 5.9 veces más y en México de 3.3 más. En Chile el 15.8 % de los niños indígenas viven en extrema pobreza.
En Paraguay, por ejemplo, el promedio de la mortalidad infantil para los niños indígenas es 68, mientras que el promedio nacional es 40. En Nicaragua, se estima que un 75% de indígenas y afrodescendientes no tienen acceso a servicios de salud. En Guatemala solo el 41% de los jóvenes indígenas terminó la primaria versus el 61% de los jóvenes no indígenas.
El 50 % de las poblaciones originarias de Australia tiene menos de 24 años.


Los pueblos indígenas de todo el mundo siguen viviendo en la penuria y el peligro debido a que los Estados no respetan y defienden sus derechos humanos fundamentales.Los pueblos indígenas de todo el mundo comparten los mismos problemas en la defensa de sus derechos y el reconocimiento de sus identidades.


detalle mural Diego Rivera


2 comentarios:

Fanor Ortega Dávalos dijo...

ORIGEN DEL TERMINO CHAPACO

EL TERMINO CHAPACO
Como simple coplero, tuve que recurrir a cualquier mata-burro (Diccionario), para conocer el significado de Vigía, ayudante, visitantes, etc.

“Vigía” En cualquier diccionario, significa, centinela en lo alto de la arboladura, y es sinónimo de Vigilante, centinela, observador, atalaya, torrero.

En quechua desgraciadamente no pude encontrar la palabra chapaco,

Continuando con el análisis de la definición:

“Ayudante del visitante”, con toda mi ignorancia, creo que vigía con ayudante del visitante no se corresponden y hasta me parecen contrapuestos, porque si está de centinela (vigía) más bien está para controlar al visitante. A no ser que el idioma quechua supere esas antinomias del castellano.

Si chapaco, significa ayudante del visitante, lo más lógico sería que hubieran más chapacos en Sucre y Potosí, dada la importancia de esas ciudades en la época de la colonia. Se supone que el flujo de visitantes a Tarija era mucho menor que a varias ciudades donde tiene mayor influencia el idioma quechua.

Suponiendo que realmente se decía chapaco, al vigía y al ayudante del visitante, porque se generalizaría a todos los agricultores, no solo del valle central, o realmente Tarija durante la Colonia, era la Meca del Turismo y toda la gente del campo , unos era vigías y otros los ayudantes de los visitantes?.

“Dispuesto al servicio de los demás”, en esta parte de la definición o concepto, pueda que tengan razón, porque la gran mayoría del campesinado, era sirviente del señor feudal, pero de ser así, en los lugares donde todavía es mayor la influencia del quechua, se dirían chapacos a todos los campesinos de Potosí, Chuquisaca y Cochabamba.

O el quechua que vino al valle Central, era diferente? Entonces los chichas serían realmente los chapacos, porque en el valle central, junto a don Luis de Fuentes y Vargas, vinieron los indios chichas al servicio de los españoles, como ya lo estaban en su lugar de origen.

Asimismo, La Unión de Escritores y Artistas de Tarija, no cita ninguna fuente para sostener que chapaco se decía a los vigías, a los ayudantes de los visitantes, a los dispuestos al servicio de los demás.-

Fanor Ortega Dávalos dijo...

ORIGEN DE LA PALABRA CHAPACO

Incuestionablemente el término chapaco corresponde al género contrario de la chapaca y para el caso, lo tenemos como premisa fundamental.

El término chapaco o chapaca, fueron utilizados en Tarija desde época de la colonia, y no se conoce su origen, es probable dicen algunos que viene de “Chacapa” tribu que probablemente hubiera existido en el valle central, según el historiador Elías Vacaflor Dorakis, en “Crónicas de Tarija”, pero que no existe registro de otras tribus fuera los Tomatas, Churumatas y más adentro los Chiriguanos.

Dejando por el momento el término chapaco o chapaca, resulta interesante analizar algunas coincidencias con la región argentina de de cuyo, en donde es innegable todavía la influencia andaluza.

Aunque Tarija antes de la independencia, dependía de la curia de Salta, en la vida diaria, tiene mayores similitudes sobretodo con vocablos utilizados en las provincias argentinas de cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis), que con la provincia de Salta, por ejemplo:

La cueca cuyana, tiene semejanza a la cueca chilena y con algunas cuecas tarijeñas, por ejemplo la dedicada a Felix Rosas (interpretada por Vicente Mealla) y, no se conocen cuecas de otros departamentos de Bolivia que tengan semejaza a la cueca cuyana.

Al producto derivado de la sopaipa española, en Cuyo, Chile y Tarija se denomina sopaipilla, en Salta y en las demás provincias argentinas se la conoce como torta frita.

Al igual que en Tarija, a los perros chicos, tanto en Chile como en cuyo se los conoce como chocos, tal como se refiere José A. Zavala en su cueca “Calle Angosta”.

La batata (Ipamoea Batatas) y la remolacha (Beta vulgaris), en cuyo como en Tarija son conocidas como “Camote” y “Beterava” respectivamente.

A la variedad de calabaza que en cuyo es conocida como alcayota, o alcayote, en Tarija decimos lacayote y en Salta simplemente cayote.

Esto nos demuestra que entre chile, cuyo y Tarija, existió durante la colonia cierta influencia intercultural, traída o llevada sobretodo por los arrieros que compraban las mulas de la zona de San Juan, La Rioja y Córdoba, medio de transporte excluyente, para transportar productos a la minas de Potosí y al Perú.

Otro término interesante a analizar, es el referido a las trenzas en el cabello de la mujer:

En Mendoza y chile, inclusive en la actualidad se dice chapecas, término utilizado en la letra de las cuecas de Feliz Dardo Palorma, “cueca de las chapecas” y en “Póngale por las hileras”, es posible que al igual que lacayote, alcayote o alcayota, el término traído por los arrieros de mulas, se haya desvirtuado o derivado en Tarija a chapacas.

El poeta y folclorista, León Benarós, en su Cancionero Popular Argentino, al respecto nos dice que “chapecas, posiblemente en cuyo tuvo su origen en las “chapé” (trenzas del pelo de la mujer) para las tribus pampas en proximidades a Mendoza.

De chapecas o chapacas, que se refería exclusivamente a las trenzas de la mujer, en Tarija es más posible que se haya extendido a la mujer que se peinaba el cabello de esa manera.

La sociedad tarijeña durante la colonia se refería a las mujeres del campo que utilizaban trenzas, como chapacas y por ende al género contrario como chapaco, incluso en la actualidad para el tarijeño citadino, chapaca se utiliza en referencia de la mujer del campo de peinado con trenzas y a su género contrario. Solamente lejos del pago, el tarijeño orgullosamente se dice ser chapaco.