
jueves, 25 de diciembre de 2008
sábado, 20 de diciembre de 2008
Panamá diciembre 1989
viernes, 19 de diciembre de 2008
viernes, 12 de diciembre de 2008

TIERRA PROMETIDA
Abandonaron Maguatega, bajaron del altiplano,
bordearon los cerros, pasaron las quebradas,
abrieron paso entre zacatales
buscando la tierra prometida , el lugar de la gran agua
Nican-a-hua .
Traían consigo
el culto a Coabolco y Xolot
-los gemelos míticos, las culebras hermanas-
bautizaron las aguas en su honor
Cocibolca y Xolotlan;
Tiscapa,luna llena de Coapol,
Asososca ,la verdiazul laguna
en cuyos farallones permanece la Serpiente Emplumada
y a Xiloa por Xilonem
la diosa del maíz tierno.
Sus dioses principales eran
Tamagastad y Cipattonal
las divinidades terrestres y celestes
los creadores de los seres y las cosas.
En la Mocuana, hacían ritos para Tissei,la diosa bruja.
En Moyuá levantaron el templo a Cihuacoatl
la mujer serpiente o nuestra madre Tonantzin
dadora de vida y muerte.
Allá, en el oculto templo de El Cailagua,
el pergamino de piedra,
cincelaron la escritura sagrada,
ocultaron el mágico jade.
Eran gente de hablar sonoro.
Conocían los misterios del cielo y de la tierra,
las propiedades medicinales de las plantas.
El maíz, los frijoles y toda clase de frutos crecían en abundancia.
Mascaban coca a la que llamaban yaat
demostraban un profundo respeto por la tierra, el agua, el viento, el fuego.
Se adornaban con jadeita y plumajes multicolores.
Trabajaban la obsidiana y eran magníficos ceramistas.
Eran los hijos y los dueños de la tierra de lagos y volcanes.
En la selva del tiempo….muchas lunas y generaciones han pasado
hoy, los hijos y las hijas del jaguar del Casitas
emergemos, como de un profundo y oscuro lago,
construyendo nuestros destinos...caminamos.
Marisol Briones
jueves, 11 de diciembre de 2008
DECIR
Si la tierra, pudiera hablar
si cada parte
pudiera
las piedras, de sus dientes
las venas, de sus arroyos
los surcos
los pliegues

las laderas
los ojos de agua
los animales instintos
cada, desierto poro
cada, mechón tupido,
de agua
cada flor, cada hueso
si cada, uno
cada cual, hablara
dirían tantas
tantas cosas
pero hablar
hablar es cosa de hombres
la tierra
niña inocente
jugando
con los pies descalzos
jugando
sobre la arena
soñando
no puede hablar
-hablar es cosa de hombres-
la tierra
madre abnegada
desgranando
la fruta, la sangre y las manos
trabajando
entre el aquí y el allá
-no puede hablar.
-hablar es cosa de hombres-
la tierra, anciana precoz
-no puede hablar.
!Ya ha dicho demasiado
Edgardo Zamora
TONANTZIN - NUESTRA MADRE
Coatlicue es una divinidad azteca, madre de Huitzilopochtli. Su nombre significa
"La de la Falda de Serpientes". Diosa terrestre de la vida y la muerte. También
recibía los nombres de Tonantzin (nuestra muy venerable madre), y Teteoinan
(madre de los dioses).
La Madre Tierra (Tonantzin) tenía un lugar preponderante en el panteón indio. Como principio eterno femenino, la fecundidad de la Madre Tierra era tratada con especial ternura, con galantes consideraciones. En primavera se araba pidiéndole permiso con cariño, para que recibiera la semilla. Después, en verano, durante el reinado de Tonatiuh, venían los ruegos a Chalchiuhtlicue y a Tláloc para que no la dejaran sola en su labor de servir de vientre al fruto esperado.
Venían las ceremonias de cosecha, en otoño. Pero no quedaba ahí: durante el invierno, Tonantzin dormía, y había qué cuidarle el sueño. Se le daba parte de la cosecha en retribución por sus esfuerzos y para que despertara fuerte y feliz. Se erigían altares donde se exhibían los mejores frutos, representando la cosecha entera. Esa era la porción para Tonantzin.
El Nican Mopohua, texto aceptado por la iglesia católica . fue escrito en lengua nahuatl en el año de 1556 (aproximadamente) por el indígena cristianizado Antonio Valeriano, su nombre significa: “Aquí se narra...”, textualmente dice según la traducción de Mons. José Luis Guerrero Rosado:
“Ten la bondad de enterarte, por favor pon en tu corazón, hijito mío el más amado, que yo soy la perfecta siempre Virgen Santa María, y tengo el privilegio de ser Madre del verdaderísimo Dios, de Ipalnemohuani, (Aquel por quien se vive), de Teyocoyani (del Creador de las personas), de Tloque Nahuaque (del Dueño del estar junto a todo y del abarcarlo todo), de Ilhuicahua Tlaltipaque (del Señor del Cielo y de la Tierra).
domingo, 7 de diciembre de 2008
Aniversario Mártires

Nuestros mártires
podrían llamarse Juan Ramón
Octavio,Claudina,Amando
Juan Ángel
María Elba, Celina, Joaquín.
Pero además fueron también
Segundo Montes
Martín Baró e Ignacio Ellacuría.
Aquellos seguidores de Jesús liberador
constructores del Reino de Dios en la tierra.
Aquellos
que trabajaban continuamente
porque el pueblo no descansa en la pobreza.
Aquellos
que fusionaban ética y práctica de la inteligencia
haciendo de la UCA
no solo una prestigiosa academia
sino la misionera
que ilumina y transforma
la realidad social en que esta inserta.
Ellos
que querían que el pueblo hiciera oír su voz.
Ellos
que nos interpelan
porque el interés de los pocos
no exija la deshumanización de todos.
Ellos
los que buscaban la paz en las tormentas
los que sabían que trabajar por la justicia tiene precio.
Ellos
que en la hora de las tinieblas
pagaron con piel, sangre y memoria
junto al pueblo crucificado.
Ellos y Ellas
a quienes lloramos con todas las lágrimas juntas .
Ellos y Ellas
que nos queman dentro
memoria de dolor
herida que no cicatriza
Sangre que clama.!
Nuestros mártires
sobre cuya muerte estoy viva
memoria que compromete
raíz y lucero del alba.
Muerte y vida
que nos nutre.
Marisol Briones
Noviembre 2008.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Mercado de Navidad
En un ambiente simpático, vengan a disfrutar de la tradicional feria artesanal.
El sábado 13 de diciembre, desde las 9:30 AM hasta las 4:30 PM,
la Alianza Francesa de San Salvador abre su jardín a los mejores artesanos salvadoreños.
Antes de Navidad, una muy buena oportunidad para encontrar el regalo más original.
Alianza Francesa de San Salvador
51ª Avenida Norte #152 - Colonia Flor Blanca
2260-6263