jueves, 29 de noviembre de 2007


SALARRUÉ

Montaña de serenidad bañada por el resplandor del misterio .Rostro mitad rabí, mitad lobo de mar. Serafín Quiteño.

Hermoso ,de paso lento y largo, mirada celeste y lejana…Hugo Lindo.

Dios Sol_Arrué ,hermosa figura,tierna sonrisa y ojos celestes del dìa

.Manlio Argueta.

EURALAS SAGATARA, último descendiente de Dathdalía…el amado, el esperado.

Nació en Sonsonate, el 22 de Octubre de 1899, y murió en San Salvador el 27 de Noviembre de 1975. Poeta, pintor y escritor, ha sido considerado el máximo exponente de la narrativa y padre de nuestra cultura nacional.

Publica sus primeros cuentos a la edad de diez años en el Diario del Salvador, dirigido por el Sr. Mayorga Rivas.

- Viajó becado a la Academia de Corcorán de Washington D.C.

- Fundó y dirigió las revistas Amatl y Espiral.

- Fue agregado cultural de El Salvador en Estados Unidos, director de Bellas Artes y fundador y director de la Galería Nacional.

Salarrué es el más importante cuentista en la historia de la literatura salvadoreña. Sus narraciones sobre el mundo campesino han sido aclamadas en diversas latitudes; sus relatos fantásticos asombran por su desbordante imaginación.

Ademàs fue el primero en tocar el fondo del mestizaje ,de modo primordial en Catleya Luna,su ópera magna y màximo testimonio del etnocidio de 1932 opina el Doctor Luis Melgar Brizuela. Salarrué entendió al indígena salvadoreño coetáneo,desde su mirador mágico a la vez que realista.

Su adhesión al pensamiento esotérico es clave fundamental de toda su producción.Los arcoiris simbólicos del imperio de Dathdalìa,son una constante en el doble idioma de la pintura y la poesía.

“Se narra a sí mismo como el último hijo de Onidala (Aladino),nieto de Dabmis (Simbad)….descendiente de Etoj Uk(el Quijote) y en lìnea directa de Otsirk de Therazán ( Cristo de Nazareth).”

El manejo riguroso del género, la capacidad para profundizar con pocos trazos en la humanidad de sus personajes y un lenguaje basado en una estricta economía de recursos, ubican a Salarrué en las primeras filas de los cuentistas en lengua castellana de este siglo.

Entre sus obras publicadas estan: El Cristo Negro (1927), El Señor de la Burbuja (1927), O YarkandalRemontando el Uluán (1932), Conjeturas en la Penumbra (1934), Eso y Más (1940), El TrasmalloLa Espada y Otras Narraciones (1960), VillanosEl Libro Desnudo (1969), Ingrimo (1969), La Sombra y Otros Motivos Literiarios (1969), La Sed de Sling Bader (1971), Catleya LunaMundo Nomasito (Poesía -1975)......y los populares Cuentos de Barro (1933) y Cuentos de Cipotes (1945). (1929), (1954), (1969), (1974),

Salarrué es además el pintor más imaginativo que ha existido en El Salvador. Pinta lo que no existe, lo que está dentro de su mente. "La Monja" (Blanca) fue hecha automáticamente. Hay algunos temas de gran excentricidad pero escogidos con amor y no al capricho como "Concha noctícula a la hora del alba", "Túnel en el ojo del buho".

He aquí un poema del más metafísico y el más realista,el más aristocrático y el más regionalista ,el más pacífico y el más denunciante de nuestros narradores.


LO QUE DICE EL CARACOL

Undilanilodano, el niño eterno
de la prístina mitología de la Bruma,
región enhiesta y aquilina del Continente Crisoprasio,
de que el pasado canta y cuenta,
sopla de su carrizo cristalino
(hecho del solicuerno
del unicornio marino)
las innumerables pompas de espuma
que el viento del Tiempo avienta
en el infinito Espacio:
los planetas,
los mundos,
las estrellas,
el Sol...

El Caracol,
si escuchas sus querellas
de motivos profundos,
como escuchamos los poetas,
te lo dirá con labios de marea,
con voz desvanecida
(rumor de lejanía tormentosa)
con silbo de serpiente caudalosa.
Y allí resuena el arpa citerea
y la flauta panida
cantando dolorosa,
adolorida,
como cantan los labios de la herida.

Undilanilodano,

el niño sobrehumano,
un ser algebraico,
filarmónico y neumático
que con el soplo espiritual
llena –de potentísima ilusión
y sentimiento errático
de rotación y traslación-
las innúmeras pompas de jabón
del Cosmos Sideral:
los planetas,
los mundos,
las estrellas,
el Sol...

Ligeras,
efímeras siluetas
estos mundos fecundos,
vagabundos,
theorías de aves pasajeras,
esferas,
irisadas y bellas
pompas de evanescente tornasol,
sólo son notas sueltas, se diría,
en la pauta del siglo y del minuto,
componiendo la vasta sinfonía
del Silencio Absoluto,
melodía de gratos manantiales
cantada por los ángeles divinos
en coros aurorales.
lo dice el Caracol
con labios nacarinos:
"los planetas,
los mundos,
las estrellas,
el Sol..."


Salarrué el hombre

En el libro “Sagatara Mío”, se recogen los poemas y correspondencia amorosa entre Salarrué y Leonora Nichols ,a quien conoce al asumir el cargo de Agregado Cultural en los Estados Unidos y de inmediato se enamoraron apasionadamente.

El estaba casado con la artista salvadoreña Zeliè Lardé y tenìa tres hijas ,Olga de 22 años, Maya de 21 y Aída de 20.Leonora es además intelectual y aristócrata.Los tres practican a simismo el esoterismo.La indecisión entre el deber y el querer los atormenta ,más que en cualquier triángulo amoroso.

. Sagatara Mìo “Es el cumplimiento de un sueño de amor creado por Salarrué y Leonora .Estas cartas y poemas inéditos nos invitan a navegar por los ríos vitales de dos seres excepcionales ,permitiendo que los sueños se hagan realidad con la fuerza espiritual de los amantes”Carlos Henríquez Consalvi

Fue compilada por la profesora de literatura latinoamericana Janet Gold, quien trabaja en la Universidad de New Hampshire, basándose en el archivo ahora custodiado por el Museo de la Palabra y la Imagen

. En ella se encuentran esbozos biográficos de los protagonistas-amantes, una serie de cartas que escribió Nichols a un Salarrué, a quien se refiere siempre como “Sagatara” (nombre del narrador del libro de Salarrué “O-Yarkandal”), mientras que ella firma Blwny, forma contractada de “Blue Wine”, como la llamaba Salarruè Pese a la separación física ellos jamás dejan de amarse.

Sagatara Mío ha sido llevado tambièn a la pantalla grande y presenta ademàs el testimonio de los sobrevientes de Salarruè quienes sostuvieron lazos afectivos con Leonora hasta su muerte.


LO QUE DICE EL CARACOL

Undilanilodano, el niño eterno
de la prístina mitología de la Bruma,
región enhiesta y aquilina del Continente Crisoprasio,
de que el pasado canta y cuenta,
sopla de su carrizo cristalino
(hecho del solicuerno
del unicornio marino)
las innumerables pompas de espuma
que el viento del Tiempo avienta
en el infinito Espacio:
los planetas,
los mundos,
las estrellas,
el Sol...

El Caracol,
si escuchas sus querellas
de motivos profundos,
como escuchamos los poetas,
te lo dirá con labios de marea,
con voz desvanecida
(rumor de lejanía tormentosa)
con silbo de serpiente caudalosa.
Y allí resuena el arpa citerea
y la flauta panida
cantando dolorosa,
adolorida,
como cantan los labios de la herida.

Undilanilodano,

el niño sobrehumano,
un ser algebraico,
filarmónico y neumático
que con el soplo espiritual
llena –de potentísima ilusión
y sentimiento errático
de rotación y traslación-
las innúmeras pompas de jabón
del Cosmos Sideral:
los planetas,
los mundos,
las estrellas,
el Sol...

Ligeras,
efímeras siluetas
estos mundos fecundos,
vagabundos,
theorías de aves pasajeras,
esferas,
irisadas y bellas
pompas de evanescente tornasol,
sólo son notas sueltas, se diría,
en la pauta del siglo y del minuto,
componiendo la vasta sinfonía
del Silencio Absoluto,
melodía de gratos manantiales
cantada por los ángeles divinos
en coros aurorales.
lo dice el Caracol
con labios nacarinos:
"los planetas,
los mundos,
las estrellas,
el Sol..."

viernes, 23 de noviembre de 2007


Para Esmeralda Loyden


Eres mujer que camina

Sin rastro de prisas, prejuicios o miedos

Mujer de carne iluminada

Escondida en ciudades de asombro

Raìz nueva

Alada cual quetzal

Lìnea divisoria

Depositaria de secretos códigos

Amorosa encantadora de sierpes y sueños.


Marisol Briones

jueves, 22 de noviembre de 2007

En el marco del Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres


El 25 de noviembre la sociedad salvadoreña y la comunidad internacional, nos pronunciamos por el derecho de las mujeres y las niñas a vivir libres de violencia en todos los espacios y durante todo el ciclo de sus vidas.

Tiene sus orígenes en el Primer Encuentro Feminista de América Latina y del Caribe realizado en Bogotá, Colombia en 1981.

La fecha del 25 de noviembre se eligió para conmemorar el brutal asesinato de las hermanas María Teresa, Minerva y Patria todas de apellido Mirabal ejecutadas por orden del General Trujillo dictador de la República Dominicana.

El sexismo se encuentra tan arraigado en la sociedad que se cree que es un hecho inmutable es decir, las diferencias físicas entre hombres y mujeres son naturales ,por tanto algunas personas piensan que los comportamientos actitudes y funciones sociales también lo son y no se pueden cambiar.No suele manifestarse de manera explícita o consciente ,sino que las personas lo incorporan a su forma de ser ,su cultura, sus valores y su visión del mundo de manera que lo reproducen de manera automática y lo transmiten de generación en generación de manera que cuando los niños y las niñas llegan a la escuela ,ya tienen una base sexista ,que en lugar de ser erradicada en la mayoría de ocasiones se refuerza.

Por eso debemos convertir el ámbito escolar en un espacio de socialización

favorable para el desarrollo de actitudes y aprendizajes orientadas al respeto,

la cooperación ,la equidad y la no violencia.

Las Redes de Docentes para la Equidad de Género, venimos trabajando desde el 2003 en la difusión, sensibilización y educación para la paz con el objetivo de disminuir la violencia en los centros educativos y en la sociedad en general.

Para ello mantenemos reuniones de asesorìas mensuales, certámenes de creación literaria No sexistas, implementación de pasos del Modelo de Educación No Sexista, capacitación y formación a docentes y jóvenes, campañas contra la violencia de género en centros educativos, conformación de comités estudiantiles de género.

Las campañas se han realizado en 27 centros educativos ,pero a nivel nacional no existe un verdadero interés para disminuir la violencia contra las mujeres.La escuela se ha centrado en los valores de competitividad y logro de resultados,dejando de lado la promoción de valores humanos de respeto ,convivencia, solidaridad y equidad.

Este día nos pronunciamos ante el Estado Salvadoreño para exhortarlos a impulsar estrategias y políticas sectoriales de prevención,atención y erradicación del fenómeno de la violencia de género, tomando en cuenta las instituciones especializadas y las experiencias del país, así como impulsar políticos activas de educación con y para la equidad de género.

Pedimos al Ministerio de Educación apoyar la propuesta de las redes de reforma a la ley de la carrera docente en la que se contribuya a que las niñas y niños de los centros escolares no sigan siendo víctimas de delitos contra la libertad sexual y darle seguimiento e investigación efectiva a la problemática de violencia, específicamente de acoso sexual en los centros educativos y para una implementación real de la Política Nacional de la Mujer la creación de una Unidad de Género en todas las Departamentales de Educación.

miércoles, 7 de noviembre de 2007


BÚHO LUMINOSO

A PROPÓSITO DEL

ANIVERSARIO DE YSUCA

Por Marisol Briones.

En todas las culturas el búho es asociado con los misterios, el mundo sobrenatural y desde luego la sabiduría.

Para las culturas precolombinas simbolizaba el poder político, el poder religioso del chamán y la fertilidad de la tierra. No es casual que sea entonces el logo de la UCA y

Desde luego de su radio YSUCA que se encuentra celebrando XVI años de existencia.

Mucho se ha hablado en estos días y con justa razón de que YSUCA ha cumplido fielmente el papel de ser la voz

De los sin voz.

De la ética, profesionalidad y objetividad de sus noticieros. De sus diversos programas de análisis, variedades y culturales.

Pero si bien es cierto que hay todo un equipo eficaz en la

Radio, su director CARLOS AYALA RAMIREZ, sintetiza y

hace vida el ministerio de la palabra y la entrega a los más humildes. Pocas personas tienen esa capacidad de dar y darse.

He sido testigo de cómo cientos de personas buscaron este fin de semana a Carlitos, como lo llaman, tan sólo para abrazarlo o ver de cerca a ese hombre que les da una esperanza y los dignifica como seres humanos.

Especiales felicitaciones pues para YSUCA y su búho luminoso cuya misión y herencia es iluminar la esperanza del pueblo salvadoreño.

ANIVERSARIO DE YSUCA

YSUCA: LO UNIVERSITARIO

Y LO POPULAR JUNTOS

Carlos Ayala Ramírez

Las raíces de la YSUCA. En 1986, el padre Ignacio Ellacuría dirigió una carta a una organización de cooperación internacional holandesa, argumentando la necesidad de que se apoyara financieramente el nacimiento de una nueva unidad de la UCA: la radio. En ese momento (de pleno conflicto armado), se consideraba que la radio de la UCA podría ser un medio eficaz para concientizar y para alfabetizar.

Como es habitual, las agencias cooperantes mantienen una actitud crítica ante los nuevos proyectos. Evalúan su importancia, su viabilidad, su sostenimiento en el tiempo, su incidencia en la sociedad, sus destinatarios, la cuantía de los presupuestos, etc.

En la carta mencionada, el padre Ellacuría responde a algunas observaciones hechas al proyecto, afinando aspectos básicos del mismo. Las explicaciones dadas a la agencia cooperante constituyen, a mi juicio, verdaderas raíces de la identidad de YSUCA. Veámoslo en dos de sus argumentos centrales.

La necesidad de unificar lo universitario con lo popular. En primer lugar, se plantea que la UCA busca montar su propia radio con una finalidad muy precisa: poner el conocimiento universitario a disposición de las clases populares. El nivel universitario, decía Ellacuría, no está en contradicción con programas populares. Porque lo primero se refiere al fondo de lo tratado y a las técnicas radiofónicas, mientras que lo popular de los programas se refiere a las formas de presentar los contenidos y a la participación directa de las mayorías.

Para Ellacuría, este propósito de unir lo universitario con lo popular en un proyecto concreto (la radio), estaba fundamentado en una voluntad y una tradición de la UCA como totalidad: la voluntad de potenciar la labor universitaria en beneficio del pensamiento popular y la tradición de dar voz y presencia a los sectores mayoritarios del país de formas muy específicas. Los comentarios difundidos en la YSAX, la Cátedra universitaria de Realidad Nacional, las investigaciones científicas sobre los principales problemas del país y las publicaciones (ECA, Proceso, Carta a las Iglesias), son algunos antecedentes.

Creo, afirmaba Ellacuría, que se ha demostrado durante años cómo hemos ofrecido nuestros mejores canales al pensamiento popular y, por tanto, no hay razón alguna para dudar de que en la radio haremos lo mismo. Y remataba su argumento con una referencia vital: “hay un ejemplo claro en lo que era la actuación radiofónica de Monseñor Romero, que sabía juntar lo profundo de su pensamiento y de su análisis con el calor humano y la proximidad al pueblo”.

De esto se infiere que el origen de YSUCA, no es producto de un deseado crecimiento institucional, tampoco del puro afán mediático propiciado por la llamada sociedad de la información. La razón es más profunda: poner la fuerza de la palabra eficaz al servicio de las mayorías pobres. Eso implicaba, entre otras cosas, pasar del lenguaje escrito (más elevado y elitista) al lenguaje radiofónico (más asequible y mayoritario).

La radio de la UCA: al servicio de la concientización. En segundo lugar, en la carta se discute cuál debe ser la prioridad de una radio en manos de la UCA: ¿concientizar o alfabetizar? Para Ellacuría, la concientización activa y pasiva era más importante y, desde luego, más urgente que la alfabetización. Por ello, la radio de la UCA debería orientarse prioritariamente a concientizar. El término concientización era bastante usual en ese momento. Con él se hacía referencia a un proceso por el cual el ser humano se constituía en sujeto activo de la transformación del mundo, mediante el dinamismo reflexión-acción, acción-reflexión. Ello implicaba: pasar de la conciencia ingenua a la conciencia crítica, de la ignorancia al saber, de la mentira a la verdad, de la condición de no pueblo a la condición de pueblo, del individualismo a la solidaridad, de la actitud conformista a la actitud liberadora. Para Ellacuría este proceso urgía que se iniciara, incluso antes de conseguir una alfabetización suficiente. Los medios masivos serían estratégicos en este sentido. La radio de la UCA encontraría su razón de ser en el trabajo de concientización.

Hoy día, poco se habla de concientización. Se habla, no obstante, de ciudadanía activa, plena, sociedad civil organizada, participación ciudadana informada, etc. Conceptos que aluden a los contenidos de la concientización, es decir, a la necesidad de formar conciencia crítica, cuidadora, creadora y comprometida. Don Pedro Casaldáliga ha escrito, recientemente, que para construir una auténtica ciudadanía mediática (otra comunicación para otra humanidad), se debe impulsar – entre otras cosas – la concientización. YSUCA, en sus años de trabajo, ha procurado estar al servicio de la concientización. Por eso ha buscado ser un canal para la voz de la gente (espacio de expresión y participación ciudadana), ser voz racional (cultivadora de con-ciencia crítica), ser voz ética (cultivadora de la verdad, la solidaridad y la justicia). Y lo ha hecho al modo radiofónico, esto es, mediante formatos, lenguajes y técnicas de producción propias del medio.

Ellacuría terminaba su carta afirmando, a los potenciales cooperantes, que la radio que ayudarían a financiar multiplicaría y popularizaría grandemente la labor de la UCA como totalidad. Podemos decir que YSUCA ha posibilitado el ejercicio de expresión ciudadana a los sectores mayoritarios, verdad sobre la realidad, solidaridad con las víctimas, sentido de lo comunitario y valoración de la persona y de la comunidad humana como sujetos de la comunicación.

martes, 6 de noviembre de 2007

XVIII ANIVERSARIO DE LOS MÀRTIRES DE LA UCA

Losmàrtires de la UCA de San Salvador: Sacerdotes jesuitas. Doctores de la fe y de la paz con justicia. Teólogos y pastores de la liberación. Padres de los pobres. Profetas de la esperanza en El Salvador crucificado. Mujeres del pueblo, creyentes en el Dios de la Vida. Masacrados por el ejército en el patio de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", UCA,eL 16 noviembre de 1989.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Exposición fotográfica dedicada a los mártires
Período: Hasta el 24 de noviembre • De 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
Lugar: Centro Monseñor Romero.

Foro radiofónico: “La radio participativa en El Salvador”
Fecha: Miércoles 7 de noviembre • 5:30 p.m.
Lugar: Auditorio del Edificio de Aulas “D”.

Homenaje artístico
Fecha: Jueves 8 de noviembre • 5:30 p.m.
Lugar: Auditorio “Ignacio Ellacuría”.

Exposición bibliográfica sobre los mártires
Período: Del 9 al 30 de noviembre • De 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Biblioteca “P. Florentino Idoate, S.J.”.

Elaboración y exposición de alfombras
Fecha: Sábado 10 de noviembre • De 7:00 a.m. en adelante.
Lugar: Calle desde edificios de Arquitectura hasta capilla de la Universidad.

Torneo deportivo
Fecha: Sábado 10 de noviembre • De 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Centro Polideportivo.

Romería, visitas al Salón de los Afiches, Sala de los Mártires, Jardín de Rosas y capilla
Fecha: Sábado 10 de noviembre • De 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Centro Monseñor Romero.

Rincón educativo para niños y niñas
Fecha: Sábado 10 de noviembre • De 2:00 a 6:00 p.m.
Lugar: Centro de Recursos del Departamento de Ciencias de la Educación (frente a Módulo "B" de Profesores).

Procesión de farolitos
Fecha: Sábado 10 de noviembre • 6:00 p.m.
Recorrido: Bulevar Los Próceres-avenida La Sultana-Autopista Sur (yendo de poniente a oriente).
Lugar de partida: Estacionamiento anexo del ICAS.

Misa por los mártires de El Salvador
Fecha: Sábado 10 de noviembre • 8:00 p.m.
Lugar: Estacionamiento anexo del ICAS.

Vigilia y acto cultural
Fecha: Sábado 10 de noviembre • De 10:00 p.m. en adelante.
Lugar: Estacionamiento anexo del ICAS.

Misa en conmemoración de Mons. Óscar A. Romero y XVI Aniversario YSUCA
Fecha: Domingo 11 de noviembre • 9:30 a.m.
Lugar: Cripta de Catedral Metropolitana de San Salvador.

Foro de la realidad socio-política "Segundo Montes": “Lo político de la religión y la religión en la política: análisis y perspectivas actuales”
Ponentes: Magdalena Holtztrattner, teóloga; Luis Armando González, director del Centro de Información, Documentación y Apoyo a la Investigación (CIDAI) de la UCA; Héctor Dada Hirezi, diputado de Cambio Democrático.
Fecha: Lunes 12 de noviembre • 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio del Edificio de Aulas “D”.

Cátedra de Realidad Nacional: “Derechos humanos, pactos y elecciones”
Ponentes: P. José María Tojeira, rector; y Benjamín Cuéllar, director del IDHUCA.
Fecha: Miércoles 14 de noviembre • 5:30 p.m.
Lugar: Auditorio “Ignacio Ellacuría”.

Eucaristía XVIII Aniversario mártires de la UCA
Fecha: Viernes 16 de noviembre • 6:00 p.m.
Lugar: Estacionamiento del Edificio de Administración Central.

sábado, 3 de noviembre de 2007

SEGUIMOS CON LUNA LLENA


LA “LLUVIA DE LUNA LLENA” SE VACIÓ EN OCTUBRE.

Incansable es la enorme búsqueda del sujeto lírico en la poesía coloquial de Marisol Briones, donde su carácter intimista, peculiar en todos sus versos, denota la eterna dicotomía entre negación y afirmación en los linderos punzantes de la pasión. “Lluvia de Luna Llena”, es un poemario concebido en el afiebrado mundo erótico, donde el hilo conductor, audaz y agresivo, es un ventarrón de versos, (en diferentes tonalidades) que sacude y sorprende. Briones es una poeta que hace temblar con su luz propia, sin apropiarse nunca del epicentro de las cosas, por miedo a su delicada velocidad amatoria o por temor a dejar caer las cosas. Algo meritorio en su búsqueda, es la constante persistencia en el violento y exquisito mundo literario, con la cual lucha a capa y espada en el búnker dificultoso que encierra el solidarismo literario; y a pesar de todo, ella regresa triunfante con un envolvente universo de caricias. Otro rasgo peculiar en su númen literario, es la reivindicación del Género contra todo pronóstico; y es así como saltándose los laberintos de la Historia, nos pone una fina bandeja de versos en las misteriosas vísceras del engaño y la seducción. Es digno de reconocer, que la poesía de Briones ya partió en el barco fantástico de la literatura, ahora solo es de esperar que los rayos y sombras de su palabra, atraquen en la memoria literaria. En lo personal me hubiera gustado que su poesía me sonrojara, pero por el momento ha logrado arrullar el costillar de mis deseos. Felicitaciones Marisol, por habernos permitido compartir el viaje y secretos de tu cuerpo, en el fuego sempiterno de las pasiones. También gracias, por vaciar tu luna llena en esta partitura de olores y sabores, propia del poder mítico que encierra tu poesía.
René Chacón Linares
Poeta Salvadoreño.

SOBRE NUESTROS LIBROS

POESÍA ARDIENTE

Por Miguel Ángel Chinchilla Amaya

En esta ocasión vengo a comentar dos libros de poesía. Poesía femenina que no feminista, de dos poetas amigas mías, una hondureña la otra nicaragüense. Poesía de dos mujeres maduras (quiero decir que no son unas cipotas), que dicen su palabra con denuedo sin pretender alcanzar con la moda de la diatriba contra los hombres, un canon de género que neciamente buscan algunas poetisas de pelo en pecho.

Se trata en este caso de dos escritoras que hablan del amor, del sexo, del mundo y de los hombres, con sutileza y estilo, sin violentar las imágenes y sin forzar la metáfora, en un discurso elíptico y fluido que sitúa a ambas autoras en línea de vanguardia en el contexto de la actual poesía femenina de Centro América.

La primera de ellas es Claudia Torres, hondureña, académica, con estudios en Texas y Arizona, presidenta de la Asociación Nacional de Escritoras de Honduras.

Mariposa Amarilla (Yellow Butterfly), se titula este su primer poemario bilingüe, publicado por Ediciones Navegante, en el cual hace acopio del exotismo botánico de su tierra, poeta nacida de la fortaleza del roble, en éxtasis por los dedos que palpan con ternura humedecida, erótica y nocturna, en el recuerdo del ligero sudor de una axila escondida, dibujante de mares dormidos en el recuerdo de algún amor tejano, convertida en gaviota, víctima del jaguar en la danza del goce, convirtiendo con la magia poética al “caballo de la noche” (que es una flor silvestre), en un gemido de placer mientras ella siente que muere, desde su piel sensible en el firme surco de esteros y mares.

Este poemario de Claudia Torres consta de dos partes: Mariposa Amarilla y Gato Azul, no obstante, dice la doctora Naomi Lindstrom en la contraportada del libro, “Los dos segmentos forman una totalidad unida por una voz y una perspectiva que se hacen marcadamente reconocibles desde la primera página”.

El Gato Azul es un recuerdo, casi una melancolía, donde la poeta deja entrever su inclinación por la melomanía clásica, con poemas como “sonata en do menor”, “fuga en sí mayor” o “Aria”. Aquí la poeta se pinta de rojo las uñas para opacar el dolor, no por una moda sino para purgar el sufrimiento por el hombre remoto y lejano. Luego, el tono se le vuelve existencial, en poemas como “orfandad”, “pájaro negro”, “ploc de luna” y “Quiero escribir un poema”, con el cual cierra su poemario.

Poesía lírica es la Mariposa Amarilla de Claudia Torres, bien escrita, sin aspavientos, sin imágenes rebuscadas, bonito libro para leer en reposo.

La otra poeta es Marisol Briones, nicaragüense que reside desde hace varios años en El Salvador, poeta, periodista y docente en educación especial.

Lluvia de Luna Llena es el título de este su primer poemario publicado recientemente (primero igual que el de Claudia), de verso libre, agresivo y sin tapujos. No por gusto inicia la serie de sus poemas con uno titulado “Lilith”, que según la mitología hebrea era la otra mujer de Adán; maga de ardientes deseos, indómita cuidadora de su independencia, trasgresora, dulce e irreverente, asediando la morada prohibida en búsqueda del lecho ajeno.

Se trata del poemario de una mujer enamorada, apasionada, ardiente, irredenta, poseedora del síndrome de la Ciguanaba, a quien su amante la hizo diosa entre almohadas, una mujer que sabe tomar la iniciativa sin andarse por las ramas: “te propongo/ dejar ya el lenguaje de signos/...te invito a que sacies/ mi sed en tí”; utilizando en algún momento el lenguaje poético de la guerra: “Yo sin barricadas/ te mando mi energía”. No obstante, a través del oximorón de su poema “luz negra”, expresa la amargura por el amor frustrado: “Pero/ perdiste a la mujer/ que te hacía realmente feliz”; y más adelante en su “Receta para deshacerse de fantasmas”, realiza el conjuro para dejar de amar al ausente. En el poema “trilogía”, Mar y sol (Marisol) se muestra como la mujer insatisfecha que necesita ser amada por un híbrido que no la juzgue ni que se juzgue, es decir ni sádico ni masoquista, alguien que no necesita de nombres ni culpas notorias, aunque en la página 55 se atreve e mencionar el nombre de su hombre; mujer amada y amadora, roca filtrada. “Érase la luna de lluvias” dice en la página 46, en la melancolía del pretérito que nunca se repetirá, porque luego escribe sobre el amor negado, el amor errado, en la comprobación de que los amores pueden morir por decreto.

Coincide Marisol Briones con Claudia Torres, en el uso del gato como símil del amante: “Y un gato músico, poeta, trovador errante/ saltó desconocidos tejados”, así escribe Marisol; mientras Claudia dice: “Gato azul/ saltas de Francfort a Kiev/ con la pequeña valija/ que escondes/ en las ranuras de la costilla izquierda”.

Concluye Marisol su poemario con dos cantos que aluden al indigenismo de su sangre chorotega: “Omeyocan” y “la novia de Tola”; el primero es el tema de la dualidad cosmogónica y el segundo la historia de la novia burlada, india morena que ha roto sus cadenas y sus condenas porque llegada es la hora del amor.

Estas dos cantoras centroamericanas son como repito de verso femenino pero no feminista, y le cantan al amor sexual sin llegar a lo que algunos llaman paroxismo vaginal. Tampoco escriben poemas combativos de raigambre socialista, ni esconden sus mensajes en imágenes herméticas pretendiendo alcanzar las alturas metafísicas de Lilian Serpas. Son ante todo mujeres románticas como ángeles caídos, comprometidas con su realidad a través del trabajo cotidiano, desde su naturaleza de seres humanos que aman, que sufren, que gozan, que les da gripe y dolor de cabeza, que caen y también se levantan como cualquier mortal. ¡Abur!

viernes, 2 de noviembre de 2007

HAY VA TU CALAVERA





Estaba la muerte sentada
hacia adònde irè pensò
sì a Chile o Argentina
Nicaragua o El Salvador.
A la radio llegò la parca
con plumas y caracolas
diciendo de aquì no me voy
hasta llevarme a Marisol
pues necesito un locutor
que dirija el paredòn.
¡ No me lleves muertecita ¡
la Briones suplicaba
¡ mejor toma una siestecita
en lo que finaliza mi programa¡

con cariño Karina de Jesùs Pèrez Chablè
Tabasco, Mèxico

LA CATRINA


La Catrina fue creada por el caricaturista Josè Guadalupe Posada para hacer una representaciòn metàforica de la clase social alta mexicana.Es una elegante calavera con un gran sombrero,adornado con flores,plumas y encajes y esta basada en la poesìa popular conocida como calaveras que son versos o cuartetos rimados iniciados por Manuel Manilla en las que se hace una sàtira del mundo polìtico y cultural .
Adquiere cuerpo entero en el mural de Diego Rivera, un domingo en la Alameda, donde aparece llevando del brazo a Posada y a Diego niño. Posteriormente se convierte en el sìmbolo oficial de la muerte.
De acuerdo con el folclor mexicano, La Catrina puede mostrarse de muchas formas,algunas veces se le encuentra alegre,vestida de manera elaborada ,con ganas de divertirse e incluso de coquetear con los mortales .
Otras nos la encontramos en los huesos,lista para llevarnos cuando menos la esperamos.De cualquier forma La Catrina,con su traviesa sonrisa nos invita a asir el momento ,y a travès de la mùsica y la danza encontrar el sentido de la vida.Nos recuerda que la vida es aquì,ahora y eternamente como la mùsica y el arte

EL DIA DE LOS MUERTOS


El origen del dìa de los muertos es incierto,en Mesoamèrica, se remonta segùn algunos estudiosos hasta el año 800 a.c. en el llamado Festival de Muertos celebrado entre los aztecas durante los meses de julio y agosto con una fiesta para celebrar el final de la cosecha del maìz,frijol,calabaza que formaban parte de la ofrenda a la diosa Mictecacihualt,guardiana del noveno nivel del infierno,llamado Mictlàn.
En algunas regiones se cree que el 28 de octubre bajan los muertos por accidente y el 30 aquellos que estan en el limbo por no haber sido bautizados.
En Mèxico el primero de noviembre se dedica a los angelitos,es decir a niños y niñas que han muerto,y se les preparan altares con su foto,la comida preferida de ellos,leche,chocolate,dulces y juguetes.El dos es el los fieles difuntos,tambièn se les preparan altares con los platos que màs les gustaban y sus bebidas predilectas como pulque, tequila o mezcal.Ademàs se decoran con flores,papel de china de distintos colores, veladoras y frutas.
En Guatemala se tiene la creencia que las ànimas benditas salen de los cementerios y aparecen en otros lugares.Tambièn se preparan altares caseros y se les dejan un vaso de agua para saciar su sed.Las tumbas se limpian y decoran y luego los familiares se reunen en las casas a compartir algùn banquete.
En Nicaragua, ademàs de limpiar y decorar las tumbas algunos demuestran su amor a los difuntos pasando toda la noche en el cementerio.
En El Salvador,tambièn acostumbramos limpiar y decorar las tumbas con cadenas de papel de colores y adornarlas con flores, rezar por el alma de nuestros difuntos, algunos les llevan mùsica y es tradicional comer hojuelas de maìz con miel de panela.
En Honduras, Costa Rica y Colombia,los creyentes asisten a los cementerios para llevar romerìas de amor,es decir, ofrendas en sìmbolo de agradecimiento a los favores concedidos por los santos en favor de sus seres queridos.
En las zonas rurales del Perù se cree fielmente que las almas de los muertos regresan para disfrutar de los altares que se preparan en las casas con objetos que reflejan algùn aspecto de la vida de la persona fallecida.La costumbre es dejar las ofrendas durante toda la noche para que el difunto pueda tener tiempo de disfrutarlas.